lunes, 24 de julio de 2017

El gen viajero. Silvia Carrandi.

Título: El gen viajero. 
Autora: Silvia Carrandi. 
Puntuación: 3/5. 

Sinopsis: Las personas que poseen el gen viajero son curiosas, lanzadas, creativas, abiertas al cambio y a la aventura. Buscan siempre nuevas culturas y otra forma de ver la vida. Cualquier cosa que les aporte un cierto crecimiento personal. Laura es una joven asturiana que deja el hogar paterno para estudiar inglés, buscar trabajo y vivir aventuras. Dublín, Londres y Madrid serán sus primeros destinos. Visitará París, Oporto, Marrakech, Milán, Roma y Estambul. Recorrerá el sudeste asiático con una mochila. Se enamorará de los niños en Vietnam y de las sonrisas Camboya. Viajará por China y llegará hasta El Tíbet. Se sentirá perdida en un viejo tren por Centroeuropa. El gen viajero es ilusión, emoción, aventuras y viajes: playas perdidas, estaciones de paso, aeropuertos, rincones extraños, bonitas ciudades, lujosos hoteles, guerras olvidadas, lágrimas, estupor, realidad y sorpresas

Opinión: Es muy fácil adentrarse en el mundo de Laura, no sé si es porque coincido con ella en los destinos de los primeros viajes que realiza, porque me adoro Asturias o porque soy canaria pero, sin lugar a dudas, esta novela me ha cautivado. Es un viaje de principio a fin por el avance y el transcurso de la vida, por los valores y por las reflexiones que nos hacen avanzar y, todo esto, aprendido a través de pisar diferentes lugares y viajar a diversos destinos. La historia de Laura comienza cuando termina la carrera y, como muchos de nosotros, se ve con un título pero con ninguna puerta abierta laboralmente, por lo que se decide, junto a sus amigas, a darse una oportunidad y probar suerte fuera del país. A raíz de aquí no todo gira alrededor del trabajo, encontramos historias de amor y una alianza de amistad sólida y verdadera. Con Laura viajamos a muchos lugares y podemos sentir necesidad de querer conocerlos o detestarlos incluso si nos llamaba la atención porque, no todos los viajes son maravillosos y cumplen las expectativas. Si dejamos atrás los destinos y nos adentramos en el viaje de la vida de Laura, he de decir que yo la comprendí en muchas ocasiones y me sentí identificada con ella pero, en muchas otras, tenía ganas de pararle los pies, de no dejar que se precipitara, tenía miedo de que pudieran salir las cosas mal pero, lo bonito de esta novela es que maduras con ella y te enseña que la vida es una y que hay que disfrutar hasta de los tropiezos. 

En definitiva, es una novela corta pero no insignificante, con la protagonista podremos sentir y emocionarnos, así como reflexionar sobre los valores o las relaciones que establecemos, con la familia, en el amor, en la amistad...y nos permite madurar a través de la experiencia y la vida de Laura.  Nos hace darnos cuenta de la importancia del gen viajero, del poder curativo de viajar, a mí me hizo sentirme comprendida y espero que sirva a mucha gente para entender el valor de tener el espacio para uno mismo, de que podemos estar solos y sentirnos en paz, de que nunca es tarde para reinventarnos en vez de castigarnos. 

Con respecto a la autora, tengo mucho que agradecerle por enviarme este ejemplar electrónico, la novela me acompañó en mi viaje a Granada y Tarifa este verano, así que entenderá el cariño que pude cogerle a Laura y como visualicé y sentí los capítulos. Me gusta la gente como Silvia, con coraje para autopublicar su libro y para sorprender. Lo que puede parecer una escritura desordenada porque en muchas ocasiones no es cronológica, hace que aprecies el libro y lo vayas entendiendo en su debido momento, es lo que en mí genero las ganas de seguir descubriendo los destinos y la vida de Laura. 
Me gustó la novela y me gusta como escribe la autora, de una manera sencilla y coloquial te hace creer ser una de las amigas de la protagonista. 

Muchas gracias, Silvia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Huyendo a Granada.Victoria E. Muñoz Jiménez.

Título: Huyendo a Granada. Autora:   Victoria E. Muñoz Jiménez. Puntuación: 3/5 Sinopsis:  Con solo trece años, Bashira se ...